
Por: Rogel Soto
Santo Domingo, R.D. – 11 de junio de 2025.
Horizonte Noticioso presenta en exclusiva para sus lectores el fenómeno astronómico más destacado del mes: la imponente “Luna de Fresa”, una Luna llena que se alza esta noche con una belleza singular sobre el firmamento dominicano y el hemisferio norte.
Un evento celeste cargado de simbolismo y ciencia
La “Luna de Fresa”, cuyo nombre proviene de las culturas indígenas algonquinas del noreste de América, se relaciona tradicionalmente con la temporada de recolección de fresas. A pesar de que el satélite no adquiere un tono rojo intenso, su apariencia puede adoptar un matiz anaranjado o rojizo al encontrarse más cerca del horizonte, lo que ofrece un espectáculo visual impresionante para la ciudadanía.
Este año, el evento adquiere un carácter especial debido a su coincidencia con un fenómeno astronómico denominado “major lunar standstill”, que ocurre cada 18,6 años y provoca que la Luna alcance una posición inusualmente baja en el cielo. Este hecho realza su presencia y la convierte en una de las apariciones lunares más fotogénicas y observables de las últimas décadas.
Detalles de visibilidad para República Dominicana
La fase de plenitud se producirá exactamente a las 04:44 a. m. hora local, siendo visible durante toda la noche en condiciones de cielo despejado. Los expertos recomiendan observar desde zonas altas, abiertas y con poca contaminación lumínica para disfrutar en su totalidad de este fenómeno.
La redacción de Horizonte Noticioso ha consultado a fuentes especializadas en astronomía, quienes destacan que esta Luna, debido a su ubicación orbital, podrá observarse más grande y brillante de lo habitual. Este evento ofrece además un contexto ideal para la divulgación científica, actividades académicas, sesiones fotográficas y momentos de reflexión personal.
Hechos recientes que también giran en torno a la Luna
En paralelo con este fenómeno, el entorno espacial lunar ha sido noticia por diversos acontecimientos:
Amenaza potencial desde el espacio: El asteroide 2024 YR4, con un diámetro estimado de 60 metros, ha registrado un leve aumento en la probabilidad de colisión con la Luna para diciembre de 2032, con un 4.3 % de posibilidad según la NASA. Aunque no representa peligro alguno para nuestro planeta, la comunidad científica sigue de cerca su trayectoria.
Misiones de exploración lunar: La sonda japonesa Resilience, lanzada por la empresa iSpace, aterrizó exitosamente el pasado 5 de junio, pero perdió comunicación con la base terrestre minutos después de tocar suelo lunar. Esta misión tenía como objetivo recolectar datos sobre la composición del terreno.
Éxito comercial estadounidense: En marzo de 2025, la nave Blue Ghost, propiedad de la compañía Firefly Aerospace, completó la primera misión comercial lunar exitosa al operar por más de 14 días en la región del Mare Crisium, marcando un hito en la colaboración entre el sector privado y la exploración espacial.
Horizonte Noticioso invita a vivir la experiencia
Desde la redacción de Horizonte Noticioso, invitamos a nuestros lectores a ser parte de este evento astronómico extraordinario. Observar la Luna no solo es una experiencia estética, sino también un momento para reflexionar sobre nuestra relación con el cosmos y el avance de la ciencia en tiempos modernos.
Esta información ha sido producida de manera exclusiva por el equipo periodístico de Horizonte Noticioso, medio comprometido con la verdad, el conocimiento y el servicio público informativo.
Infórmate con rigor. Infórmate con nosotros.
🔗 www.horizontenoticioso.com


