
Con nuestra mejor intención, pensamiento lógico y defensa de los más sanos intereses de la nación, quisiera que el presente escrito sea tomado como una invitación a la reflexión, en interés de evitar situaciones no deseadas, ante el llamado a la marcha que se llevaría a cabo en Friusa en el día de mañana 30 de junio de 2025.
Con el permiso de los respetados lectores le cuento que, hace años leí una de las obras maestra más trascendental de un connotado filósofo jesuíta originario del antiguo Reino de Aragón, que junto con importantes escritos de su autoría como "El Discreto" (1646) y "El Héroe" (1637), resultaron ser de gran impacto dentro del género de la prosa didáctica en la época medieval.
Se trata de Baltazar Gracián, autor de "El Arte de la Prudencia" (1647), obra de la que me he tenido el atrevimiento de tomar varios fragmentos y compartirlos con ustedes, extrapolándolos a propósito del llamado a una "marcha patriótica" convocada por miembros de la Antigua Orden Dominicana, para este domingo 30 de marzo de 2025 en el sector de Friusa", Municipio de Bávaro, Provincia La Altagracia, República Dominicana.
Es preciso recordar que, en la citada obra Gracián utilizó una gran cantidad de aforismos, cuyo fin estuvo dirigido a normar, explicar e instruir sobre la conducta humana y en efecto conceptualizaba: (1). "No tengas pasiones. Es la más alta cualidad de la mente. Nos libera de los bajos impulsos".
Parafraseando a Gracián, el hombre ha de lidiar con sus impulsos, mismos que en ocasiones conllevan a la comisión de errores garrafales que conducen en parte al deterioro o desastre de la conducta humana; obviamente, provocado por un accionar apasionado e incorrecto en base a una situación determinada.
Cuando se está ante la presencia de actuar bajo altos niveles de pasión, se ha de tener sumo cuidado con los impulsos, porque ignorarlo, se podrían producir actuaciones fuera de control de las que podrían surgir arrepentimientos y lamentaciones posteriores.
A los fines de fortalecer lo anterior, también es oportuno traer a colación aquí, la conceptualización de Aristóteles con respeto a la pasión, en similitud a lo sustentado por Gracián: "la pasión es un tipo de cambio o movimiento que se refiere a la mutación de una cualidad, lo cual comporta siempre una alteración producida por la acción de un contrario".
Es probable que en esta parte, Aristóteles quizás albergó la idea de que, cuando se actúa con pasión sin medir consecuencias, en algún momento se podría estar ante la presencia de la provocación, como motor de impulso o chispa que enciende la llama que produce una explosión.
(2). Continuando con los aforismos de Gracián, él sostenía que, "no te dejes dominar por tu imaginación". Cuando te dejas dominar o arrastrar por la imaginación, te acercas un poco a cuando actúas conducido por los impulsos pero, con la agravante de que en esta etapa (muy atracta por cierto), se partiría de suposiciones, no se dominarían los impulsos y se correría el riesgo de ser influenciado por actitudes irracionales.
(3). "Evita perder tu reputación". Cuando en base al esfuerzo, trabajo continuo, sacrificio, lealtad y patriotismo, en algún momento se llegare a alcanzar avanzados niveles de credibilidad dentro de un colectivo, como lo sería por ejemplo un grupo de personas que luchan por la defensa de los intereses nacionales de un Estado, se ha de tener muchísimo cuidado; ya que, al actuar con pasión evocando quizás alguna causa justa, pero dominada por impulsos, emociones e imaginaciones abstractas, se estaría ante la probabilidad de perder una buena reputación a causa de la toma de decisiones poco pensadas, irracionales e ilógicas.
Quizás no sería quién para tal vez invitar a la reflexión o moderación con respecto al llamado a una "marcha patriótica" en Friusa pero, se ha de considerar que conv

Correo: rogelprensa@gmail.com
contactohorizontenoticioso@gmail.com