
Por: Rogel Soto
Santo Domingo, 10 de agosto de 2025 — En un significativo avance para el transporte público capitalino, el presidente Luis Abinader encabezó este domingo la puesta en servicio de trenes de seis vagones en la línea 1 del Metro de Santo Domingo. A la par, se inauguró un moderno pasillo peatonal de interconexión entre las líneas 1 y 2, en la estación Juan Pablo Duarte.
Aumento de capacidad y beneficios al usuario
Con el arranque de cuatro nuevos trenes de seis vagones, la capacidad del sistema alcanza los 17 000 usuarios por hora, con una meta de escalar hasta 22 000 usuarios por hora en diciembre.
Estas mejoras responden a uno de los desafíos más apremiantes del sistema: la saturación en horas pico. Se espera que con esta ampliación se reduzcan significativamente las filas, los tiempos de espera y se aumente la fluidez y comodidad del viaje para los más de 380 000 pasajeros diarios.
Infraestructura renovada y conectividad mejorada
El proyecto incluyó la extensión de andenes en cinco estaciones elevadas del norte, duplicando su longitud de 60 a 120 metros para adaptarlos a los nuevos trenes.
Además, la estación Juan Pablo Duarte presenta ahora un pasillo de interconexión peatonal compuesto por tres túneles (A, B y C), duplicando la capacidad peatonal y mejorando la seguridad, organización y comodidad durante las transferencias.
Una inversión estratégica con visión de futuro
La inversión total del proyecto asciende a más de 219 millones de euros, financiados en gran parte por la Agencia Francesa de Desarrollo.
El desglose presupuestario se compone de:
163 millones de euros en adquisición y adaptación de 24 trenes acoplables (equivalente a 72 vagones),
16,4 millones en obras civiles (andénes, pasillos e infraestructura de seguridad),
36,5 millones en la repotenciación del sistema eléctrico y telecomunicaciones,
3,2 millones para apoyo técnico y supervisión.
El presidente Abinader calificó el proyecto como “una apuesta de futuro”, que transformará la experiencia del usuario y facilitará la vida diaria de miles de familias, mientras que el director ejecutivo de OPRET destacó que más capacidad significa “menos espera, más orden y mayor dignidad para todos”.






