
Por: Rogel Soto
Rafael Salazar, administrador general de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), señaló que con el inicio formal este lunes 28 de julio, del proyecto presa Guaigüí en la provincia La Vega, el pais recibirá un impacto positivo, ya que la misma podrá aportar unos 300 megavatios más a la matriz energética (prácticamente casi la mitad de la capacidad instalada que tiene hoy la generadora).
Salazar precisó que la presa Guaigüí además de la producción hidroeléctrica tradicional, contará con un proyecto de hidrobombeo, que es parte de las novedades que impulsa la actual administración de la empresa eléctrica estatal. Asimismo informó que se impactará la zona alrededor del complejo hidráulico, potencializando su ecodesarrollo.
El funcionario sostuvo que con la presa Guaigüí el Estado dominicano paga una deuda social que tenía con La Vega y la región norteña del pais, desde hace más de 20 años, y que además de generar electricidad, llevará agua potable a las comunidades, irrigación agrícola y mejoramiento comunitario.
El ejecutivo estatal refirió que por primera vez en la historia de la EGEHID, está trabajando en tres presas al mismo tiempo: Guayubin, La Gina y Guaigui, asimismo está en carpeta para iniciar más adelante el proyecto Las Placetas en Santiago.
Salazar, indicó que actualmente EGEHID aporta entre el 7 y el 10 % de la matriz energética nacional, con una meta hacia el año 2028, que llevaría a la empresa a un porcentaje mucho más elevado, añadiendo 1000 megas nuevos al sistema. Estas declaraciones fueron ofrecidas al ser entrevistado para el programa "El Rumbo de la Mañana" de Rumba 98.5 FM.


