
POR: VALENTIN ROSADO VICIOSO
Inspirado en "Los Dos Papas", una extraordinaria película de NETFLIX basada en hechos de la vida real , nominada al Óscar como mejor actor a Jonathan Prynce, Anthony Hapkins como mejor actor de reparto y mejor guión adaptado, en ella se deja entrever que, el antiguo cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio, quien fuera mandado a buscar a Roma por el Santo Padre renunciante de entonces, Joseph Alois Ratzinger ( Benedicto XVI), sería el Papa que, a partir de su elección rompería paradigmas y revolucionaria la Iglesia Católica en todos los órdenes.
"Los Dos Papas", cuyo título original en inglés es "The Tow Popes", es una película biográfica e histórica de género dramático del 2019, dirigida por el Director y Productor de Cine brasileño Fernándo Meirelles, autoría del escritor neozelandés Anthony McCarten, basada en su propio libro "The Pipe" y protagonizada por el actor y compositor oriundo de Margam, Reino Unido Anthony Hopkins , junto con el actor cinematográfico de origen británico Jonathan Pryce.
El estreno de la.película se llevó a cabo el 31 de agosto de 2019 durante el "Festival de Cine de Telluride", un pequeño poblado ubicado en el condado de San Miguel en el Estado de Colorado, USA, localidad que para 2020, tenía una población de 2,607 habitantes, una densidad poblacional de 1,207.8 personas por km² y donde anualmente se realiza la citada actividad específicamente el fin de semana del Día del Trabajo.
El Papa Francisco, cuyo nombre secular lo es Jorge Mario Bergoglio, nació el 17 de marzo de 1936 en el barrio Las Flores, Buenos Aires , Argentina. es el ducentésimo sexagésimo sexto (266) Papa de la Iglesia católica y como tal, Jefe del Estado y el octavo soberano de la Ciudad del Vaticano, que a propósito de la renuncia de Joseph Alois Ratzinger (Benedicto XVI ) al pontificado, fue elegido Papa el 13 de marzo de 2013 durante la quinta votación efectuada durante el segundo día de cónclave.
Con el permiso de S.E.R. Cardenal Camarlengo, Kevin Joseph Farrell, actual Presidente del Colegio Cardenalicio, nos hemos propuesto elaborar el presente escrito, sin pretender jamás hacer mención de forma íntegra, de la amplia y consagrada biografía del Santo Padre Francisco, pero sí, con el mayor de los respetos, referir las grandes transformaciones que se pudieren citar a partir de su elección como Sumo Pontífice; las que van, desde reforma en "La Curia Católica" o "Curia Romana", definida como la estructura organizacional de La Santa Sede, que tiene como misión principal supervisor las diversas áreas de la Iglesia Católica como, la actividad pastoral, la base legal o legislación y la enseñanza del catolicismo en todos sus órdenes, hasta los cambios raficales en la visión de la Iglesia de cara a los nuevos tiempos.
Es probable que, parte de esos cambios de paradigmas reformas y grandes transformaciones impulsadas por el Papa Francisco, en algún momento les pudieron haber generado críticas a lo interno de la Iglesia, pero sin dudas que, la firmeza en sus pensamientos, convicciones e ideas progresistas, civismo, deseos de apertura de la Iglesia Catolica, en contraposición con los más ortodoxos principios y procedimiento desde sus orígenes, les permitieron blindarse de la fortaleza apropiada para resistir los ataques y seguir adelante para la consecución de sus objetivos.
Entre los grandes cambios o transformaciones introducidas en la Iglesia Católica por el Papa Francisco se pueden citar: 1). Lucha contra los abusos sexuales; 2). Transparencia económica y lucha contra la corrupción; 3). Descentralización del poder eclesiástico; 4). Rol de las mujeres: 5). Reforma de los procesos de nulidad matrimonial; 6). Reforma de la Curia Romana; 7). Apertura al diálogo interreligioso con otras religiones, incluyendo el islám.
De igual manera: 8). El compromiso con el medio ambiente,


