
Por: Pedro Martínez
Periodista pertenece a la Red Verde-Periodismo Medio Ambiental del CDP, en Blanco Arriba.
Lo que se puede observar en estas tomas fotográficas es una gran montana de grava y arena que dificultan el cauce del rio a través de las 10 entradas que tiene el puente ubicado en el casco urbano (Caserío) en dicho Distrito Municipal.
De su lado el Alcalde Alexis Inoa junto a la honorable Sala Capitular tratan de demostrar que a los ríos hay que ayudarlos en su cause con la extracción de materiales para la construcciones comunitarias de las mismas comunidades
La extracción de materiales de los ríos es un tema que merece un análisis desde una perspectiva técnica. A menudo, se extraen arena, grava y gravilla de los cauces fluviales para su uso en la construcción. A continuación, presento algunas consideraciones al respecto:
Impacto ecológico:
La extracción de grava y arena del cauce de un río no afecta la producción anual de agua. Sin embargo, puede influir en la capacidad de conducción del río si se remueve material del lecho.
Siempre y cuando no se altere la estabilidad de los taludes de las márgenes, esta actividad no debería causar daños ecológicos significativos.
Beneficios:
Dragar el cauce de un río mediante la extracción de materiales puede mejorar su capacidad. Esto, a su vez, reduce el riesgo de inundaciones, que pueden causar pérdidas de vidas y daños materiales.
La construcción no puede suspenderse por completo, y si se prohíbe la extracción de materiales de los ríos, sería necesario buscar alternativas más costosas, como abrir canteras de roca.
Equilibrio entre desarrollo y ecología:
La economía y la necesidad de empleo influyen en las decisiones. Paralizar la extracción de materiales podría obstaculizar el desarrollo y afectar miles de empleos.
Sin embargo, es crucial encontrar un equilibrio que proteja el ecosistema fluvial y su entorno.
En resumen, la extracción de materiales de los ríos debe realizarse de manera responsable, considerando tanto las necesidades de construcción como la preservación del medio ambiente. F: Dr Ygnacio Arias-Articulo publicado en abril 2024 "Oja Diario.com"








