
Por: Martin Restituyo
Dominicana, tras más de veinte años de intensos debates, análisis técnicos y reclamos provenientes de todos los sectores de la vida nacional.
Este nuevo marco jurídico representa un instrumento actualizado y robusto que dota
a jueces y fiscales de herramientas eficaces para enfrentar con mayor contundencia
delitos como la corrupción, el narcotráfico, el lavado de activos, la estafa, el
sicariato, el crimen organizado, los delitos electrónicos, así como más de 60 nuevas
tipificaciones penales que no estaban contempladas en el código anterior.
En este contexto, el CNEXCARD reconoce de manera especial el liderazgo y
compromiso institucional de los presidentes de ambas cámaras legislativas: el
Honorable Senador Lic. Ricardo de los Santos Polanco, presidente del Senado, y el
Honorable Diputado Lic. Alfredo Pacheco Ozoria, presidente de la Cámara de
Diputados. A través de ellos, extiende su reconocimiento a todos los senadores y
diputados que, con responsabilidad y visión de Estado, hicieron posible esta
trascendental aprobación.
Asimismo, el Consejo felicita al Excelentísimo Señor Presidente de la República,
Luis Abinader Corona, por la promulgación de la Ley núm. 74-25, el pasado 3 de
agosto de 2025, cuya entrada en vigencia está prevista para agosto de 2026. Este acto
reafirma el compromiso del Poder Ejecutivo con la modernización del sistema de
justicia y el fortalecimiento del Estado de derecho.
El Consejo Nacional de Expresidentes reconoce que, si bien el nuevo Código Penal
no es perfecto y algunos de sus artículos ameritan revisión, mejora y reconsiderados,
su aprobación constituye un avance significativo hacia una justicia más humana,
moderna y efectiva, en consonancia con los desafíos del siglo XXI.




