
POR: PEDRO MARTINEZ
Entienden, autoridades deben desalojar a todas las familias que viven debajo de esa estructura vial antes de realizar reparaciones…
Ante la tragedia que costó la vida la semana pasada a centenares de personas, con el desplome del techo del centro de diversiones Jet Set, las alarmas se han disparado hacia las obras viales.
En ese sentido los periodistas Juan Santana y Elvi Paredes, con más de 30 años de ejercicio profesional, sugieren al Colegio Dominicano de Arquitectos y Agrimensores CODIA) realizar una evaluación completa al puente Francisco del Rosario Sánchez, una estructura que fue construida a mediados de los años 70 y nunca ha sido sometida a reparciones profundas.
Hay que mencionar, dicen los comunicadores, ante la tragedia del Jet Set,que el Código, funge como entidad asesora del Poder Ejecutivo, en asuntos que ver con la construcción de edificaciones y también, lo concerniente a infraestructura del país.
Recientemente circulan audiovisuales en las redes sociales que muestran un deterioro considerable en el llamado puente de la 17.
Esta obra, construida en 1974, comunica el Distrito Nacional con el municipio Santo Domingo Este, la demarcación territorial de mayor crecimiento económico e inmobiliario de la República Dominicana.
Ssntana y Paredes explican que su preocupación, en primer lugar, son los residentes debajo del viaducto, quienes deben ser desalojados y llevados con sus familias a lugares seguros.
Alegan que falta de supervision, habría sido la causa que produjo el desplome del techo del Jet Set,matando a 226 personas y dejando decenas de lesionadas física, psicológica y mentalmente.
“No es posible que se produzca una tragedia similar o peor, debajo del puente de la 17 para empezar a trabajar con esa obra,” expresaron los comunicadores.
Ante el anuncio del que el Ministerio de Obras Públicas planea realizar esta Semana Santa, trabajos de reparación al puente Francisco del Rosario Sánchez; Juan Santana y Elvi Paredes estiman que es conveniente primero, por el corto plazo y, en segundo lugar; porque habría que trasladar del lugar a quienes tienen años residiendo allí.
Sugieren un cierre total del viaducto, buscar alternativas y soluciones viales al tránsito tal como se hizo en 1998 ante el azote del huracánGeorge, cuando se estableció, de manera “provisional” en, el llamado “flotante sobre el río Ozama.”
“Es el momento, de buscar soluciones al deterioro considerable t progresivo que se advierte en el puente de la 17, y el Codia; puede y debe ser parte de de esas soluciones,“ expresaron finalmente Juan Santana y Elvi Paredes.


