
Por: Rogel Soto
Horizonte Noticioso – 11 de septiembre de 2025.
Hoy el mundo conmemora el vigésimo cuarto aniversario de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, una de las tragedias más impactantes en la historia moderna, que dejó cerca de 3,000 personas fallecidas y cambió para siempre la política internacional, la seguridad global y la vida de millones de ciudadanos.
Aquella mañana, cuatro aviones comerciales fueron secuestrados por miembros de la organización terrorista Al Qaeda. Dos de ellos impactaron contra las Torres Gemelas del World Trade Center en Nueva York, provocando el colapso de ambos edificios y sembrando el caos en la ciudad. Un tercer avión se estrelló contra el Pentágono, sede del Departamento de Defensa en Washington D.C., mientras que el cuarto, gracias a la resistencia heroica de sus pasajeros, cayó en un campo de Shanksville, Pensilvania, evitando un ataque aún mayor.
Las imágenes de humo, destrucción y desesperación recorrieron el planeta en cuestión de minutos, dejando un recuerdo imborrable en la memoria colectiva. Este acto violento no solo fue un ataque contra los Estados Unidos, sino también un golpe a los valores de paz, convivencia y seguridad mundial.
Un legado de dolor y resiliencia
El 11 de septiembre dio origen a una nueva era en la lucha contra el terrorismo. Tras los ataques, se fortalecieron las políticas de seguridad aérea, se crearon organismos de control más estrictos y se desencadenaron intervenciones militares en Medio Oriente. A pesar del dolor, también se recuerda la valentía de los bomberos, policías, paramédicos y ciudadanos que arriesgaron o entregaron su vida para salvar a otros.
Actos conmemorativos
En este 2025, como cada año, en la Zona Cero de Nueva York se realizan ceremonias solemnes con la lectura de los nombres de las víctimas, un minuto de silencio y la presencia de familiares, autoridades y ciudadanos. El mundo entero se une en oración y reflexión, reafirmando el compromiso de nunca olvidar y de seguir trabajando por la paz.




